
Algunos de los aspectos más importantes para mi, de éste documental son:
- La vela encendida que se ve a diario, es la que ha sido el proyector de sombras mas grande del mundo.
- Las marionetas que se les daba movimiento humano pasaron de lo humano a los programas de animación para animarlos de una manera más definida, y a su vez, también aportaron las sombras.
- Desde el año 1420 existieron aparatos que proyectaban sombras en la pared a través de los lentes de cristal.
- Movimientos humanos que le daban vida y movimiento a las imágenes que ya existían pero que estaban estáticas.
- El movimiento podía dar, diferentes percepciones a cada persona, ya que la retina "retiene" los aspectos que ve y los acomoda a cada persona, según su visualización.
- Captación y reproducción de movimientos inexistentes.
- Proyectores alternados, dos imágenes diferentes que dan un mismo sentido.
- Las escenas varían de acuerdo al tipo de iluminación.
- Los juegos de sombra le daban vida a las imágenes.
- Las retículas animadas.
- El dibujo en varias hojas de papel, que al pasarlos rápidamente, daban la sensación de movimiento.
- El fondo escénico era realmente importante para la demostración de una imagen y para su movimiento.
- ¿Cómo debe de ser la iluminación según lo que se quiere proyectar?
- ¿De dónde provino la idea de darle movimiento a las imágenes en Colombia?
- ¿Qué dificultades pueden existir para darle el movimiento a una imagen, sea en un programa de computador o en la vida real?
No hay comentarios:
Publicar un comentario